La vivienda familiar es uno de los aspectos más delicados a resolver en un proceso de divorcio. Determinar quién podrá usarla, cómo se dividirá su propiedad o si será necesario venderla son cuestiones clave que deben acordarse o resolverse ante un juez. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la vivienda en un divorcio en España.
- ¿Necesitas un buen abogado para tu caso? ¡Contáctanos!
- ¿Quién tiene derecho a usar la vivienda tras el divorcio?
- La titularidad de la vivienda en un divorcio
- Venta de la vivienda familiar
- La hipoteca tras el divorcio
- ¿Qué pasa si la vivienda es alquilada?
- Acuerdos extrajudiciales sobre la vivienda
- ¿Cómo afectan los hijos a la decisión sobre la vivienda?
- Preguntas Frecuentes
¿Necesitas un buen abogado para tu caso? ¡Contáctanos!
¿Quién tiene derecho a usar la vivienda tras el divorcio?
En la mayoría de los casos, el uso de la vivienda familiar se concede al progenitor custodio si hay hijos menores de edad, independientemente de quién sea el propietario. Esto garantiza la estabilidad de los menores y prioriza su bienestar.
En divorcios sin hijos o con hijos mayores de edad, el juez puede otorgar el uso al cónyuge más vulnerable económicamente o decidir que la vivienda se venda para repartir el beneficio.
La titularidad de la vivienda en un divorcio
El uso de la vivienda no implica un cambio en su titularidad. Si está a nombre de ambos cónyuges, seguirá siendo una propiedad compartida. Sin embargo, el divorcio puede ser una oportunidad para renegociar la titularidad, comprando la parte del otro o acordando la venta de la propiedad.
Un abogado experto puede ayudarte a analizar las implicaciones legales y fiscales de cada opción.
Artículos de Interés: Cálculo de pensión alimenticia según sueldo
Venta de la vivienda familiar
En algunos casos, la mejor solución es vender la vivienda y repartir las ganancias entre ambos cónyuges. Esto suele ocurrir cuando ninguno de los dos puede asumir los costes del inmueble por sí solo o cuando no hay acuerdo sobre su uso.
La venta puede realizarse de mutuo acuerdo o ser ordenada por un juez en caso de conflicto. Es importante valorar los costes asociados, como la cancelación de hipotecas o los impuestos aplicables.
La hipoteca tras el divorcio
Si la vivienda tiene una hipoteca, la responsabilidad de pago no desaparece con el divorcio. Los bancos no modifican los términos del préstamo por el simple hecho de que haya un cambio en la situación marital.
Es esencial negociar cómo se gestionará la hipoteca. Una opción es que uno de los cónyuges asuma la totalidad de la deuda a cambio de la titularidad del inmueble.
Artículos de Interés: Requisitos para pareja de hecho en Barcelona
¿Qué pasa si la vivienda es alquilada?
Si la vivienda familiar es alquilada, el uso se otorga bajo los mismos criterios que en una propiedad. Es decir, se prioriza al progenitor custodio en caso de que haya hijos menores.
El contrato de alquiler puede modificarse para reflejar al nuevo titular del derecho de uso, siempre respetando la normativa vigente.
Acuerdos extrajudiciales sobre la vivienda
Llegar a acuerdos extrajudiciales puede ahorrar tiempo y dinero, además de reducir el conflicto. Esto permite que las partes decidan de manera conjunta qué hacer con la vivienda familiar, sin necesidad de intervención judicial.
Es fundamental contar con un abogado que garantice que el acuerdo sea justo y se formalice adecuadamente para evitar futuros problemas legales.
Artículos de Interés: Mejor abogado de familia Barcelona
¿Cómo afectan los hijos a la decisión sobre la vivienda?
La presencia de hijos menores es un factor determinante para decidir sobre la vivienda. Los tribunales priorizan el interés superior del menor, lo que generalmente significa garantizar que puedan permanecer en el hogar familiar siempre que sea posible.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Puede uno de los cónyuges quedarse con la vivienda?
Sí, mediante acuerdo o decisión judicial, y dependiendo de las circunstancias económicas y familiares.
2. ¿Qué pasa si ambos quieren vender la casa?
Se puede realizar la venta, repartiendo las ganancias según lo acordado o estipulado por el juez.
3. ¿Quién paga la hipoteca tras el divorcio?
Ambos cónyuges siguen siendo responsables, salvo que se acuerde lo contrario.
4. ¿Qué pasa si no hay acuerdo sobre la vivienda?
El juez tomará una decisión basada en el bienestar de los hijos y la situación económica de las partes.
5. ¿Es necesario vender la vivienda tras un divorcio?
No siempre. Existen alternativas como la adjudicación a uno de los cónyuges o la convivencia temporal.
6. ¿Qué pasa si la vivienda es de alquiler?
El contrato puede modificarse para que el cónyuge custodio figure como titular.
7. ¿Cómo afecta la liquidación de gananciales a la vivienda?
La vivienda se incluye en el reparto, salvo que esté en régimen de separación de bienes.
8. ¿Qué hago si no puedo pagar mi parte de la hipoteca?
Negocia con tu cónyuge o busca asesoramiento para vender la vivienda o reestructurar la deuda.
Si quieres contactar con un abogado, llámanos al +34 644 13 70 19 o escríbenos mediante el formulario!
Deja una respuesta