El coste de un abogado de familia puede ser una preocupación importante, especialmente en casos de divorcio, custodia de hijos o disputas sobre pensiones alimenticias. Sin embargo, existen diferentes opciones que te permitirán acceder a la asistencia legal necesaria, incluso si no cuentas con los recursos suficientes para contratar un abogado privado. A continuación, te explicamos las alternativas disponibles para quienes no pueden afrontar el coste de un abogado de familia.
-
¿Necesitas ayuda legal? ¡Consulta con nosotros!
- 1. Acceder al servicio de asistencia jurídica gratuita
- 2. Abogados de oficio: ¿qué son y cómo funcionan?
- 3. Solicitar un aplazamiento del pago
- 4. Fijación de honorarios ajustados a tu situación
- 5. Fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro
- 6. Servicios jurídicos de universidades
- 7. Abogados especializados en tarifas reducidas
- 8. Cómo encontrar ayuda legal gratuita o económica
- Artículos relacionados:
- Preguntas frecuentes
¿Necesitas ayuda legal? ¡Consulta con nosotros!
1. Acceder al servicio de asistencia jurídica gratuita
En España, si tus ingresos son limitados y no puedes pagar un abogado, tienes derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita. Este servicio cubre tanto el asesoramiento legal como la defensa en los tribunales, y está disponible para personas con pocos recursos económicos. Para acceder a este servicio, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, como:
- No superar un umbral de ingresos determinados por la ley (en función de tus ingresos personales y familiares).
- No contar con patrimonio que exceda un determinado límite.
Para solicitar esta asistencia, debes presentar una solicitud en el Colegio de Abogados correspondiente a tu localidad. Si cumples con los requisitos, se te asignará un abogado de oficio que se encargará de tu caso de forma gratuita.
2. Abogados de oficio: ¿qué son y cómo funcionan?
Cuando solicitas asistencia jurídica gratuita, el abogado asignado por el Colegio de Abogados es conocido como abogado de oficio. Estos profesionales son abogados que, aunque trabajan en su propio despacho, están designados por el colegio para ofrecer sus servicios a personas que no pueden permitirse contratar a un abogado privado. El abogado de oficio se encarga de asesorarte en todas las cuestiones legales relacionadas con tu caso de familia, incluyendo:
- Divorcios y separaciones.
- Custodia y visitas de los hijos.
- Pensión alimenticia y manutención.
- Otros asuntos relacionados con el derecho de familia.
Aunque el abogado de oficio no te cobrará nada si cumples con los requisitos de asistencia jurídica gratuita, debes saber que, en algunos casos, pueden existir ciertos gastos procesales que no estén cubiertos por este servicio.
3. Solicitar un aplazamiento del pago
Si no eres elegible para la asistencia jurídica gratuita, pero no puedes permitirte pagar el abogado en ese momento, puedes explorar la opción de solicitar un aplazamiento del pago. Algunos abogados y despachos ofrecen esta posibilidad para clientes que no puedan abonar el coste de sus servicios de manera inmediata. Esto puede incluir pagos fraccionados o un aplazamiento de la tarifa hasta que tengas más recursos.
4. Fijación de honorarios ajustados a tu situación
En algunos casos, los abogados de familia pueden estar dispuestos a negociar sus honorarios y ajustarlos a tus circunstancias económicas. Esto se conoce como una tarifa reducida y puede ser una opción interesante si no cumples los requisitos para la asistencia jurídica gratuita pero necesitas ayuda legal. Para obtener esta opción, es fundamental ser transparente con el abogado sobre tu situación financiera.
5. Fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro
Existen diversas fundaciones y asociaciones que ofrecen asistencia legal gratuita o a bajo coste en casos de derecho de familia. Estas organizaciones, que pueden estar especializadas en el apoyo a mujeres víctimas de violencia de género o en otros problemas familiares, pueden ofrecerte acceso a un abogado de forma gratuita o por un coste reducido. Algunas de estas entidades incluyen:
- Fundación Mujeres.
- Cáritas.
- Asociaciones de asistencia a víctimas de violencia doméstica.
6. Servicios jurídicos de universidades
Algunas universidades que cuentan con facultades de derecho tienen clínicas jurídicas o programas de asistencia legal gratuita para la comunidad. Los estudiantes de derecho, supervisados por profesores y abogados experimentados, proporcionan asesoramiento legal en casos de derecho familiar. Aunque los servicios no siempre son tan rápidos como los de un abogado privado, pueden ser una opción válida si necesitas ayuda legal económica.
7. Abogados especializados en tarifas reducidas
Algunos abogados se especializan en ofrecer tarifas reducidas o servicios pro bono en casos de familias con pocos recursos. Puedes buscar abogados que ofrezcan precios accesibles, especialmente en asuntos como la custodia de los hijos, divorcios, o disputas sobre pensiones alimenticias. Aunque no te brindarán su servicio de forma completamente gratuita, sus tarifas pueden ser mucho más bajas que las de un abogado tradicional.
8. Cómo encontrar ayuda legal gratuita o económica
Para encontrar las opciones de asistencia legal más adecuadas, puedes:
- Contactar con el Colegio de Abogados de tu localidad para obtener información sobre la asistencia jurídica gratuita y los abogados de oficio.
- Buscar en línea asociaciones que ofrezcan asesoramiento legal gratuito en temas de familia.
- Hablar con tu municipio: Algunos ayuntamientos tienen convenios con abogados locales para proporcionar asistencia legal gratuita en temas familiares.
Artículos relacionados:
- ¿Qué hacer si no puedo pagar una pensión alimenticia?
- Derechos del progenitor no custodio: todo lo que necesitas saber
- ¿Cómo pedir la modificación del régimen de visitas?
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo obtener un abogado de familia si no puedo pagar?
Puedes solicitar asistencia jurídica gratuita a través del Colegio de Abogados de tu localidad si cumples con los requisitos económicos establecidos por la ley.
2. ¿Qué es un abogado de oficio?
Es un abogado designado por el Colegio de Abogados que se encarga de ofrecer servicios legales gratuitos o a bajo coste a personas que no pueden permitirse contratar un abogado privado.
3. ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la asistencia jurídica gratuita?
Debes tener ingresos y patrimonio por debajo de ciertos límites establecidos por la ley. Además, no debe haber conflicto de intereses con el caso.
4. ¿Qué hacer si no soy elegible para la asistencia jurídica gratuita?
Puedes negociar con abogados una tarifa reducida, o buscar servicios legales ofrecidos por organizaciones sin ánimo de lucro.
5. ¿Los servicios de abogados de oficio cubren todos los costes?
Generalmente, los honorarios están cubiertos, pero algunos gastos procesales (como tasas judiciales) pueden no estarlo.
6. ¿Existen programas de asistencia legal gratuita en las universidades?
Sí, algunas universidades tienen clínicas jurídicas donde estudiantes de derecho ofrecen asesoramiento gratuito bajo la supervisión de profesores.
7. ¿Puedo negociar los honorarios con mi abogado de familia?
Sí, muchos abogados ofrecen tarifas ajustadas a la situación económica del cliente, así que no dudes en discutirlo antes de contratar sus servicios.
8. ¿Puedo obtener ayuda legal gratuita si soy víctima de violencia doméstica?
Sí, existen organizaciones y fundaciones especializadas que ofrecen asistencia legal gratuita para las víctimas de violencia de género.
Si quieres contactar con un abogado, llámanos al +34 644 13 70 19 o escríbenos mediante el formulario!
¿Necesitas un abogado?
Deja una respuesta