¿Cuáles son los pasos para obtener la custodia compartida?

Valoración: 5 (177 votos)

La custodia compartida es una opción que cada vez más se valora en los procesos de divorcio, ya que permite que ambos progenitores sigan siendo parte activa en la vida de sus hijos, a pesar de la separación. Este tipo de custodia promueve el bienestar de los niños, ya que favorece su relación con ambos padres. Sin embargo, obtener la custodia compartida no siempre es un proceso sencillo, y existen varios pasos legales que deben seguirse para asegurar que se toma la decisión correcta en función de los intereses de los menores.

Este artículo te guiará sobre cómo solicitar la custodia compartida, los requisitos legales y el papel que desempeñan los abogados especializados en este tipo de casos.

¿Necesitas un buen abogado para tu caso? ¡Contáctanos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellidos
Opciones múltiples

1. Entender qué es la custodia compartida

La custodia compartida implica que ambos progenitores, aunque separados, comparten las responsabilidades y derechos relacionados con el cuidado de sus hijos.

  • Equidad en la convivencia: Ambos padres se involucran en las decisiones importantes de la vida de los menores, como educación, salud y bienestar general.
  • Beneficios para los hijos: Se considera que este tipo de custodia favorece el desarrollo emocional y psicológico de los niños, ya que les permite mantener una relación cercana con ambos progenitores.
Descubre más sobre ->   ¿Qué hacer si mi ex pareja impide que mis hijos me vean?

2. Requisitos para solicitar la custodia compartida

Para obtener la custodia compartida, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley.

  • Consentimiento de ambos progenitores: En la mayoría de los casos, ambos padres deben estar de acuerdo en solicitar la custodia compartida. Si uno de ellos no lo aprueba, el caso deberá resolverse judicialmente.
  • Condiciones del hogar: El tribunal evaluará si ambos progenitores tienen las condiciones adecuadas para cuidar de los hijos de manera equitativa, como estabilidad económica y un ambiente adecuado para su desarrollo.

3. Solicitar la custodia compartida mediante un acuerdo mutuo

Si ambos padres están de acuerdo en compartir la custodia de los hijos, pueden solicitarlo de manera conjunta al juez.

  • Convenio regulador: En este caso, ambos progenitores deben firmar un convenio regulador que detalle cómo se organizarán las visitas, la toma de decisiones sobre la vida del niño, y las responsabilidades de cada uno.
  • Aprobación judicial: Aunque se haya llegado a un acuerdo, el juez debe aprobar el convenio regulador para asegurar que sea lo mejor para los hijos.

4. Proceso judicial si no hay acuerdo

Si no hay acuerdo entre los padres sobre la custodia compartida, uno de los progenitores puede solicitarla ante el juez.

  • Intervención del tribunal: El tribunal evaluará las circunstancias de cada parte y tomará una decisión basada en el interés superior del menor.
  • Pruebas y testimonios: Los progenitores pueden presentar pruebas y testimonios para demostrar que tienen las capacidades necesarias para ofrecer un hogar adecuado a los niños.

5. El papel del abogado especializado en custodia compartida

Contar con un abogado especializado en derecho de familia es fundamental en estos casos, ya que puede ayudar a defender tus derechos y guiarte durante todo el proceso.

  • Asesoramiento legal: El abogado te explicará los requisitos legales y te ayudará a preparar la documentación necesaria para presentar el caso ante el juez.
  • Mediación familiar: En muchos casos, los abogados también pueden ayudar a los progenitores a llegar a acuerdos fuera de los tribunales mediante la mediación familiar, lo que puede agilizar el proceso.
Descubre más sobre ->  ¿Qué esperar de una sesión de mediación familiar?

6. Evaluación del juez sobre el bienestar de los menores

El juez siempre tomará en cuenta el bienestar del niño como el criterio principal para decidir sobre la custodia.

  • Audiencia con los hijos: En algunos casos, el juez puede solicitar una audiencia con los hijos para entender su opinión sobre la custodia.
  • Informe del equipo psicosocial: Los tribunales suelen solicitar un informe de los profesionales que evalúan el entorno familiar y la relación de los padres con los hijos para tomar una decisión informada.

7. Factores que influyen en la decisión judicial

El juez evaluará diversos factores antes de tomar una decisión sobre la custodia compartida.

  • Relación de los hijos con cada progenitor: El tribunal considerará la relación que los hijos tienen con cada progenitor y qué tipo de vínculo emocional existe.
  • Condiciones de vida: Se evaluará si ambos progenitores pueden ofrecer un hogar adecuado, y si hay situaciones de conflicto o violencia que puedan afectar a los niños.

8. Modificación del régimen de custodia compartida

En algunos casos, el régimen de custodia compartida puede ser modificado si las circunstancias cambian después de la resolución judicial.

  • Cambio en las circunstancias: Si alguno de los progenitores experimenta un cambio significativo en su vida (como mudanza, cambios laborales, etc.), puede solicitar la modificación del régimen de custodia.
  • Intervención judicial: Si alguna de las partes no está cumpliendo con el régimen establecido o hay nuevos factores que afecten el bienestar de los menores, el tribunal puede revisar y modificar el acuerdo de custodia.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener la custodia compartida?
    Debes demostrar que puedes ofrecer un hogar estable y adecuado para tus hijos. También es necesario que ambos progenitores estén de acuerdo con la solicitud, a menos que el caso sea resuelto judicialmente.
  2. ¿Qué pasa si uno de los progenitores no está de acuerdo con la custodia compartida?
    Si no hay acuerdo entre los padres, el juez tomará una decisión basándose en el bienestar de los niños y en las condiciones de ambos progenitores.
  3. ¿Cómo se organiza la custodia compartida en la práctica?
    Los progenitores deben acordar cómo dividirán el tiempo con los hijos, las decisiones importantes y otras responsabilidades, lo que se detalla en el convenio regulador.
  4. ¿Puedo pedir la custodia compartida si estoy divorciado?
    Sí, es posible solicitar la custodia compartida incluso después de un divorcio, siempre que se demuestre que es lo mejor para el bienestar de los hijos.
  5. ¿Qué pasa si el juez no concede la custodia compartida?
    El juez decidirá en función de los mejores intereses de los niños. Si la custodia compartida no es viable, el juez determinará cuál progenitor será el principal cuidador y el régimen de visitas.
  6. ¿La custodia compartida se puede cambiar con el tiempo?
    Sí, si las circunstancias cambian, cualquiera de los progenitores puede solicitar la modificación del régimen de custodia.
  7. ¿Es obligatorio tener un abogado para solicitar la custodia compartida?
    Aunque no es obligatorio, contar con un abogado especializado puede facilitar el proceso y aumentar las posibilidades de éxito.
  8. ¿La custodia compartida es siempre lo mejor para los niños?
    Aunque la custodia compartida tiene muchos beneficios, en algunos casos, el tribunal puede determinar que no es la mejor opción si hay factores como conflicto parental o problemas emocionales de los niños.
Descubre más sobre ->  ¿Puedo solicitar un régimen de visitas flexible?

Si quieres contactar con un abogado, llámanos al +34 644 13 70 19 o escríbenos mediante el formulario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Abrir chat
Hola
¿Necesitas un abogado?